MalagaTaxiTour - Logo

MALAGATAXITOUR.com

Servicios concertados de Taxi en Málaga y Costa del Sol

 

Visitas Turísticas

 

Málaga - Centro Histórico - Castillo de Gibralfaro

El topónimo proviene de un vocablo árabe Yabal (monte) y otro derivado del griego Faruh (faro) que nos sugiere un posible uso del monte desde época fenicio-púnica como atalaya costera. El nombre de gibralfaro aparece muy citado en las fuentes árabes. Las referencias a la fortificación en sí son tardías debido a que se construyó en los tiempos de Yusuf (S.XIV). En esta época debido a la generalización del uso de la artillería debió evidenciarse la necesidad de edificar esta fortaleza para proteger a la alcazaba, que quedaba indefensa desde los cerros que la dominan. La fortificación incorpora todas las novedades defensivas que fueron adoptadas en AL Andalus como la gran torre Albarrana, el perímetro de muralla adaptado al terreno a través de paños zigzagueantes y la puerta con entrada en recodo. Hay que destacar también la Barbacana defensiva que rodea la fortaleza y que se abre para formar la Coracha, camino amurallado que desciende para unirlo con la alcazaba, cuya original construcción en zig-zag permite evitar la edificación de costosas torres albarranas. La imagen imponente del complejo defensivo que presentaba la ciudad de Málaga y su conjunto Castillo-Coracha-Alcazaba llamó la atención de todos los cronistas cristianos desde le siglo XV que destacan su inexpugnabilidad. Del interior del castillo se sabe por las fuentes que tuvo la mezquita, convertida luego en iglesia cristiana que perdió definitivamente su uso debido a la utilización ininterrumpida como recinto castrense hasta 1925.

Actualmente son de destacar el pozo Airón, de época árabe también mencionado en las fuentes de más de 40 metros de profundidad y excavado en roca viva, varios pozos aljibes, dos hornos de pan,garitas de época moderna y el edificio del antiguo polvorín hoy convertido en el centro de interpretación.

En el recinto del antiguo polvorín del Castillo se presenta una exposición que refleja la vida del castillo como guarnición militar y vigía costero desde 1487, fecha de la incorporación de Málaga a la corona de Castilla, hasta 1925 en que un Real decreto de Alfonso XIII lo cede a la ciudad para uso de la población. Durante esos 438 años el castillo fue instalación militar de modo ininterrumpido. Por medio de planos con la evolución urbana, armas,uniformes y objetos de la vida cotidiana se refleja la evolución de la guarnición íntimamente ligada a los avatares de la población a la que pertenece.

1487-1599

El soldado representado es un alabardero, vestido con camisa y pantalón gregüesco y botas altas. Va protegido con coraza y espada, casco y escudo redondo y armado de alabarda, espada y daga. A través de dos dibujos modernos la recreación de la Málaga Musulmana y el Castillo en época árabe y a través de documentos municipales, una visión de las normas políticas, sociales y militares para el gobierno de la ciudad. Se han reproducido algunas armas de la época, y entre ellas una pieza de artillería, el falconete, de las usadas desde el S.XV en la toma de las fortalezas.

1600-1699

El soldado del S.XVII elegido es un arcabucero vestido con sombrero chambergo, valona de puntilla y coleto de ante,en bandolera las doce cargas de pólvora conocidas como "los doce apóstoles" y armado de arcabuz y espada. En el plano de H. Torelli de 1693 se aprecia el trazado de la ciudad amurallada y el conjunto defensivo Alcazaba-Castillo de Gibralfaro así como el muelle y el río guadalmedina. Algunas armas de la época y entre ellas un botafuego (a la vez pica y mecha para las piezas de artillería). Con un banco se representa el mobiliario de siglo.

Copyright©2011 malagataxitour.com Telf. 627 56 00 35 info@malagataxitour.com